La viga en I, también conocida como viga de acero (nombre inglés Universal Beam), es una barra larga de acero con sección transversal en forma de I.
-Introducción:
Las vigas en I se dividen en tres tipos: vigas en I ordinarias, vigas en I ligeras y vigas en H. Las alas de las vigas I ordinarias y ligeras se hacen gradualmente más delgadas desde la raíz hasta el borde y tienen un cierto ángulo. Los modelos de vigas I ordinarias y vigas I ligeras se representan con números arábigos en centímetros de su altura de cintura. La chapa, el grosor del ala y la anchura del ala son diferentes. Las especificaciones se expresan en milímetros de altura de cintura (h) x anchura de pata (b) x espesor de cintura (d). Por ejemplo, "General 160x88x6" significa que la altura de la cintura es de 160 mm y la anchura de la pata es de 160 mm. Se trata de una viga en I ordinaria con un grosor de la cintura de 88 mm y un grosor de la cintura de 6 mm. Las especificaciones de las vigas industriales ligeras también pueden expresarse mediante números de modelo, que representan la altura de la cintura en centímetros, como por ejemplo ingeniería general 16#. Si las vigas I con la misma altura de cintura tienen varios anchos de pata y grosores de cintura diferentes, debe añadirse abc a la derecha del número de modelo para distinguirlas, como General 32#a, 32#b, 32#c, etc. La especificación de la viga I ordinaria laminada en caliente es 10-63#.
-Diferencia básica:
La viga I ordinaria equivale a la norma internacional I100 (por ejemplo, el acero canal 10# equivale al acero canal U100); la viga I en forma de H también se denomina viga I de ala ancha. HW HM HN procede de la norma europea, y HEB es la norma alemana. Las vigas en I, entre las cuales las vigas en I HW\HN han sido ampliamente utilizadas y producidas en mi país. HEA HEB HEM puede verse en muchos planos de diseño alemanes, pero sigue siendo difícil comprarlas en el mercado nacional. En los proyectos nacionales de estructuras de acero, si la cantidad es pequeña, se pueden soldar y empalmar chapas de acero de especificaciones iguales. Si la cantidad es grande, se suele considerar el uso de acero HW y HN con propiedades mecánicas equivalentes.
Las vigas en I HW se utilizan principalmente para pilares con alma de acero en estructuras de pilares con armadura de pernos.
La relación entre la altura y la anchura del ala del acero de sección HM es de aproximadamente 1,33-1,75. Se utilizan principalmente como pilares en estructuras de acero y en estructuras que soportan cargas dinámicas.
La relación entre la altura del acero HN y la anchura del ala es mayor o igual a 2, y se utiliza principalmente para vigas.
Tanto si la viga I es ordinaria como ligera, debido al tamaño relativamente alto y estrecho de la sección transversal, el momento de inercia de los dos ejes principales de la sección transversal es bastante diferente. Por lo tanto, en general sólo puede utilizarse directamente para cargas en el plano de su alma. Los componentes curvos no son adecuados para su uso, lo que limita su ámbito de aplicación.
El acero en forma de H es un perfil de sección eficaz y económico (otros son el acero de pared delgada conformado en frío, las chapas de acero perfiladas, etc.). Debido a su razonable forma de sección transversal, pueden hacer que el acero sea más eficiente y mejorar su capacidad de carga. A diferencia del acero en forma de I ordinario, la brida del acero en forma de H se ensancha, y las superficies interior y exterior suelen ser paralelas, lo que facilita el uso de pernos de alta resistencia y otros componentes para conectar. Su serie de tamaños es razonable y los modelos son completos, lo que resulta conveniente para el diseño y la selección.
Altura de sección: H, Anchura de sección: B, Espesor del alma: Tw, Espesor de ala: Tf, Radio del arco de intersección: Rw
W=0,00785x{hd+2t(b-d)+0,615(R2-r2)}, h=Altura, b=Longitud de la pierna, d=Grosor de la cintura